Viaje a Islandia, todo lo que debes saber y más.

Islandia geiser turismo

Islandia es un país localizado entre América del Norte y Europa, en el medio del océano Atlántico. Su capital es Reikiavik en la que habitan 120.000 habitantes de los 370.000 que habitan en toda Islandia.

Está localizada en la dorsal mesoatlántica, es decir el lugar donde se separan dos placas tectónicas, la euroasiática y la norteamericana, creando una grieta. Es por ello que contiene gran actividad volcánica y geológica, además de una elevada cantidad de glaciares y géiseres. Hay un punto en Islandia en el que puedes tocar ambas placas tectónicas por lo que ¡PODRÍAS DECIR QUE ESTÁS TOCANDO NORTE AMÉRICA Y EUROPA A LA VEZ!.

Su principal fuente de energía es la energía geotérmica que se aprovecha del calor de la tierra. La importancia de esta energía en Islandia es primordial debido a que el 85% de las casas se alimentan de dicha energía.

En Islandia se pueden observar un gran número de ballenas entre las que destacan las ballenas jorobadas. Estas se desplazan en verano a aguas más frías como las de Islandia debido a su elevada cantidad de alimentos como el plancton, el krill y los huevos de peces.

CURIOSIDADES

-En Islandia hay el doble de ovejas que de personas. Es decir, más de 600 000.

-Es uno de los países más volcánicos del planeta tierra, con más de 200 volcanes, muchos de ellos activos.

-En Islandia hay alrededor de 400 glaciares.

-La erupción más larga en Islandia fue la del Surtsey, cerca de la costa sur de Islandia, que duró casi cuatro años, de noviembre de 1963 a junio de 1967.

-En Islandia hay agua fría procedente de la lluvia y de los glaciares, y agua caliente que surge del interior de la tierra; dichas aguas van por cañerías distintas y, de hecho, el agua de la ducha en determinados sitios puede oler a huevo podrido por el azufre que contiene.

-Al estar situada tan al norte en verano se puede disfrutar prácticamente de 24 horas de sol diarias. Esto cambia en invierno que se obtiene apenas cinco horas de sol diarias.

-Las auroras boreales son impresionantes en Islandia y las mejores fechas para verlas son entre septiembre y abril.


Una respuesta a “Viaje a Islandia, todo lo que debes saber y más.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *